Por: Christopher Jacobs
Aunque esté discretamente ubicado en uno de nuestros conservatorios, el Laboratorio de Propagación de Orquídeas in vitro del Jardín Botánico de Vallarta es una verdadera potencia en cuanto a sus resultados de conservación. Cada año, el laboratorio produce más de 10,000 orquídeas de 35 especies diferentes. Entre estas 35 especies, 4 están en peligro crítico y dependen de esfuerzos de conservación activos como este para sobrevivir.
México es un país extremadamente biodiverso; de hecho, tiene una biodiversidad florística mayor que la de Estados Unidos, a pesar de tener solo una quinta parte del tamaño. Hay aproximadamente 26,000 especies de plantas vasculares en México, en comparación con 17,000 en los Estados Unidos. De estas 26,000 especies de plantas, 1,500 son orquídeas, y una cantidad importante de ellas son endémicas de México, lo que significa que solo se encuentran aquí y en ningún otro lugar del mundo. Esto convierte a México en uno de los países con mayor diversidad de orquídeas en las América, algo que el Jardín Botánico de Vallarta ha trabajado arduamente para proteger desde su fundación hace 20 años.
Nuestro Laboratorio de Orquídeas está en funcionamiento desde 2018, con el propósito específico de cultivar y estudiar la mayor cantidad posible de especies de orquídeas que habitan en la cuenca del río Los Horcones. El río Los Horcones atraviesa el Jardín y desemboca en el océano Pacífico en el pueblo de Boca de Tomatlán, y su cuenca alberga más de 50 especies de orquídeas – un número alto para un área de tierra relativamente pequeña. Dada esta rica biodiversidad, y tomando en cuenta las muchas amenazas que enfrenta —como la tala ilegal, los incendios forestales y el desarrollo inmobiliario — el laboratorio es una parte vital de nuestros esfuerzos de conservación a mayor escala. Y los resultados hablan por sí solos: ¡el laboratorio ahora propaga más de la mitad de estas 50 especies!?
La próxima vez que visites el Jardín Botánico de Vallarta, tómate un momento para conocer el Laboratorio de Orquídeas y maravillarte con las filas de plántulas que están siendo cuidadosamente cultivadas. Entre estas plántulas, hay cuatro especies muy especiales que se han incorporado recientemente.
Gracias a financiamiento recibido en el 2023 de BGCI (Botanic Gardens Conservation International), pudimos incorporar a cuatro nuevas especies a nuestro programa de reproducción: Encyclia adenocaula, E. cordigera, E. huertae y E. trachycarpa, todas nativas del Occidente de México y clasificadas como ‘amenazadas’ por la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
La visión a largo plazo es intercambiar estas cuatro especies con otros jardines botánicos mexicanos, quienes también las cultivarán, y reintroducirán en su hábitat natural. ¡Como resultado, el futuro de las orquídeas de la región ahora se ve mucho más prometedor!?
¿Te gustaría ayudar al Jardín Botánico de Vallarta con estos esfuerzos de conservación? Actualmente estamos recaudando fondos para una planta eléctrica, urgentemente necesaria para proteger nuestra colección de orquídeas. Los cortes de energía, lamentablemente, son comunes en nuestra ubicación remota, especialmente durante la temporada de lluvias y con huracanes cada vez más frecuentes. Las delicadas orquídeas bebes requieren ventilación y control climático, y podrían morir si se quedan sin luz por mucho tiempo. Para evitar que esto ocurra, necesitamos una planta eléctrica que se encenderá cuando se vaya la luz.?
El costo de compra e instalación de la planta eléctrica es de $40,000 USD (aprox. $750,000 MXN). ¡Necesitamos tu ayuda hoy para lograrlo! Cada peso o dólar que dones será duplicado hasta finales de julio, gracias a un generoso donador y amigo de muchos años del Jardín quien se ha comprometido a cubrir la mitad, igualando cada peso o dólar que logremos recaudar de los otros $20,000 USD ($375,000 MXN). ?
The post Garantizando el futuro de cuatro especies de orquídeas en peligro de extinción appeared first on Vallarta Botanical Garden.